ORGANIZACIONES
Desarrollo Organizacional
Proyectiva es una Consultora que aspira a mejorar las condiciones de las personas o mejorar índices de Recursos Humanos.
Tenemos principios de innovación, gestión en RRHH, Liderazgo y creación de ambientes y organizaciones tendientes a un proceso mayor: el aprendizaje de la empresa. Además pensamos en generar espacios de Bienestar para los trabajadores y en definitiva para todos.
En una empresa los procesos, la gestión, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, el clima y la cultura entre otros son de vital importancia. Corcast piensa en ayudarlos y acompañarlos en sus procesos de aprendizaje organizacional.
Pensamos en asesorar a las empresas para orientarlas para ser Organizaciones Inteligentes Pensamos que los aportes de la antropología, la psicología social-cognitiva-positiva y aportes desde la economía y neurociencias nos entregan conocimientos indispensables para éstas organizaciones Inteligentes y con altos índices de Bienestar.
Trabajamos en base a cuatro motores Organizacionales: Líderes, personas, sistemas y cultura.
El modelo de organizaciones más inteligentes permite desarrollar una cultura que genera elevados niveles de motivación y compromiso de todo el personal.
La salud integral de la empresa y trabajadores es una condición necesaria y básica para aumentar la productivida, energía, creatividad y compromiso de todos Desarrollar una cultura que prima la salud física, emocional, social propicia empleados plenos de energía y confianza, autorregulados y autocontrolados, conscientes y optimistas
A modo general mostramos algunos conceptos con los cuáles trabajamos nos hacen mucho sentido.
MARCO DE TRABAJO DESARROLLO ORGANIZACIONAL (D.O.)
1-Diagnóstico Estrategia; Cultura organizacional; Procesos; Competencia del personal
2- Diseño a la medida Foco en el desempeño esperado; Cultura Organizacional; Procesos; Competencia del Personal
3-Implementación Comunicación del Proyecto en la organización; Facilitación del proceso de aprendizaje/cambio; Integración de teoría y práctica; Coaching, tutorías, otros
4-Evaluación e impacto Evaluación de satisfacción; Evaluación de aprendizaje; Evaluación de desempeño; Evaluación de Resultados ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Organización como sistema
Las organizaciones, los grupos y las personas son clases de sistemas abiertos que interactúan permanentemente con sus respectivos ambientes. El sistema abierto muestra las acciones y las interacciones de un organismo vivo dentro del ambiente que lo rodea.
•El enfoque sistemático en la Adminsitración de Recursos Humanos se descompone en:
•1. Nivel social: la sociedad como macrosistema. Muestra la compleja e intrínseca maraña2 de organización y la trama de interacciones entre ellas.
•2. Nivel de comportamiento organizacional: la organización como sistema.
•3. Nivel de comportamiento individual: el individuo como microsistema.
Por otra parte, una organización existe sólo cuando
1. Hay personas capaces de comunicarse
2. Están dispuestas a actuar conjuntamente (disposición de sacrificar su propio comportamiento en beneficio de la asociación)
3. Para obtener un objetivo común
Las organizaciones son unidades sociales (o agrupaciones humanas) intencionalmente construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos.
Pueden dividirse en organizaciones con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro. Empresa es toda iniciativa humana que busca reunir e integrar recursos humanos y no humanos, cuyo propósito es lograr autosostenimiento y obtener ganancias mediante la producción y comercialización de bienes o servicios
Nos identificamos con Los Objetivos Organizacionales
•Los objetivos son las metas colectivas de acuerdo con la significación social.
•Las empresas son unidades sociales que procuran objetivos específicos: su razón de ser es servir a esos objetivos.
•Para una organización, un objetivo es una situación deseada que debe alcanzarse Los objetivos naturales de una empresa en general son:
•1. Satisfacer las necesidades de bienes y servicios en la sociedad.
•2. Proporcionar empleo productivo para todos los factores de producción.
•3. Aumentar el bienestar de la sociedad mediante el uso racional de los recursos.
•4. Proporcionar un retorno justo a los factores de entrada.
5. Crear un ambiente en que las personas puedan satisfacer sus necesidades humanas básicas EFICACIA ORGANIZACIONAL
Los criterios base para establecer la eficacia administrativa son:
•1. Capacidad de la administración para encontrar fuerza de trabajo calificada.
•2. Moral de los empleados y satisfacción en el trabajo.
•3. Rotación de personal y ausentismo.
•4. Buenas relaciones interpersonales.
•5. Buenas relaciones entre los departamentos (entre los subsistemas).
•6. Percepción respecto de los objetivos de la empresa.
•7. Utilización adecuada de fuerza de trabajo calificada.
ADMINISTRACIÓN DE RRHH
La ARH consiste en la planeación, organización, el desarrollo, la coordinación y el control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del personal. •Significa conquistar y mantener personas en la organización, que trabajen y den el máximo de sí mismas con una actitud positiva y favorable.
•Los objetivos de la ARH son:
•1. Crear, mantener y desarrollar un conjunto de recursos humanos con habilidades y motivación suficientes para conseguir los objetivos de la organización
•2. Crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales que permitan la aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de los recursos humanos y el logro de los objetivos individuales
•3. Alcanzar eficiencia y eficacia con los recursos humanos disponibles. CONTABILIDAD Y BALANCE SOCIAL •El balance social debe contener información acerca del empleo, la remuneración, las prestaciones sociales, las condiciones de higiene y seguridad, la productividad del personal, las disfunciones (rotación, ausentismo, conflictos laborales), las relaciones laborales, etc.
•El balance social debe reflejar no sólo las relaciones entre la empresa y su personal, sino -y sobre todo- las relaciones entre la empresa y la sociedad en conjunto, incluida la información sobre las siguientes categorías de grupos sociales: •
•1. Empleados. •2. Accionistas. •3. Clientes y usuarios. •4. Proveedores. •5. Comunidad. •6. Gobierno.
Nos interesa de manera muy importante la RSE (Responsabilidad Social Empresarial)
El concepto de responsabilidad social de la empresa está condicionado por el ambiente social, político y económico, así como por los grupos y las organizaciones implicadas, y por el tiempo.
•El balance social es un instrumento para delimitar y definir la responsabilidad social de la empresa. La ejecución del balance social presenta tres etapas:
•1. Etapa política. Fase en que la dirección de la empresa toma conciencia de la necesidad de implementar el balance social como instrumento de relaciones públicas.
•2. Etapa técnica. Surge de la exigencia de establecer un sistema de información social y se demuestra que el balance social es un instrumento válido para lograrlo.
•3. Etapa de integración de los objetivos sociales. Los objetivos sociales se tratan de igual manera que los objetivos económicos, lo cual afecta profundamente el proceso de toma de decisiones en la organización.
Estos son algunas temáticas que abordamos en intervenciones como Consultora.
Si necesitas asesoría o intervención en áreas de Recursos Humanos no dudes en contactarnos
proyectiva.ces@gmail.com
csp.proyectiva@gmail.com